Las noticias falsas son un problema creciente y los y las adolescentes son especialmente
vulnerables a su influencia. Es importante enseñarles cómo identificar noticias falsas y cómo
pueden conducir a la discriminación y la violencia, y brindarles las herramientas para
evaluar las fuentes de manera crítica.

Estas son algunas de las mejores prácticas que en Promojew hemos aprendido y
recomendamos para trabajar con adolescentes en Cataluña en temas de reconocimiento de
noticias falsas:

1. Enseñar alfabetización mediática: Enseña a los y las adolescentes cómo analizar y
evaluar críticamente las fuentes de noticias. Esto incluye la verificación de hechos, la
identificación de sesgos y la evaluación de la credibilidad de las fuentes.
2. Promover el pensamiento crítico: Anima a los y las adolescentes a pensar
críticamente sobre las noticias y la información que consumen. Esto puede incluir
cuestionar la fuente y la motivación detrás de las noticias y considerar perspectivas
alternativas.

3. Fomentar el escepticismo: Anima a los y las adolescentes a ser escépticos ante los
titulares sensacionalistas y el clickbait, y a verificar la información antes de
compartirla en las redes sociales.
4. Proporcionar información fáctica: Proporciona información fáctica sobre eventos y
problemas actuales, y aliente a los y las adolescentes a buscar fuentes confiables de
noticias e información.
5. Fomentar la conciencia y la acción: Fomenta la conciencia y la acción entre los y las
adolescentes sobre los peligros de las noticias falsas y la importancia del consumo
responsable de los medios. Esto puede incluir participar en iniciativas de
alfabetización mediática y promover el consumo responsable de medios dentro de
sus propias comunidades.
Siguiendo estas mejores prácticas, podemos asegurar que los y las adolescentes en
Cataluña estén equipados con las habilidades y el conocimiento que necesitan para
navegar en el mundo complejo y rápidamente cambiante de los medios y la información.